logo-curv4-04logo-curv-07-mob-2
  • Home
  • Actualidad
    • Películas
    • Festivales
    • Filmoteca
    • Libros y DVDs
    • Otros temas
  • Monografías
    • L’Alternativa 28. Festival de Cinema Independent de Barcelona
      • L’Alternativa 2021 visto por estudiantes de ECIB voluntarios en el Festival
      • Masterclass de Carla Simón: En busca de la naturalidad en la ficción
      • Practicar el arte del desvío con Oskar Alegría
      • Entrevista a Guillermo G. Peydró: ‘El Retablo de las Maravillas’
    • Theo Angelopoulos
      • Theo Angelopoulos y algunas afinidades electivas. II El encuentro con Yorgos Seferis
      • Theo Angelopoulos y algunas afinidades electivas. I El espacio de la Tragedia Griega
      • El viatge d’Angelopoulos
      • El cine es vida: “Paisaje en la niebla” (Theo Angelopoulos, 1988)
    • Wong Kar-wai
      • Wong Kar-wai a la recerca d’un relat
      • Chungking Express de Wong Kar-wai
      • Fallen Angels de Wong Kar-wai
      • “In The Mood For Love”. Retrobant la vida que ens hem perdut
    • Peter Lord. Aardman Animations
      • Entrevista a Peter Lord. Fundador de Aardman Studios
      • Chicken Run (2000), El primer largometraje de Peter Lord
    • Yasujiro Ozu
      • Un Tast de Yasujiro Ozu
      • Principios de verano (Bakushû, 1951) de Yasujiro Ozu
      • Cuentos de Tokio (Tōkyō monogatari, 1953) de Yasujiro Ozu
      • Tokyo-Ga (1985) de Wim Wenders
      • Historia de un vecindario (Nagaya shinshiroku, 1947) de Yasujiro Ozu
    • Jia Zhangke
      • Monográfico Jia Zhangke
        • “La ceniza es el blanco más puro” de Jia Zhangke. El viaje de Quaio y la identidad china
        • Las llamas que preceden a la ceniza
        • Poética del desvanecimiento y documental del rescate
        • Jia Zhangke. El delfín chino
    • Patricio Guzmán
      • Patricio Guzmán vuelve a ECIB tras presentar en Cannes La cordillera de los sueños
      • Algunas impresiones sobre la estancia de Patricio Guzmán en ECIB
      • Nostalgia del futuro. La memoria de Patricio Guzmán
      • Patricio Guzmán: contra la cultura del olvido
    • Eugène Green
      • Eugène Green. La trascendencia de lo oculto
      • Entrevista a Eugène Green per l’estrena d’Atarrabi et Mikelats
      • Fotografies d’Eugène Green a l’ ECIB
      • “Le Pont des Arts”
      • “La Sapienza”
    • Lucrecia Martel
      • Encuentro de Lucrecia Martel con los alumnos de ECIB. Junio 2019
      • Entrevista con Lucrecia Martel
      • Una tormenta se avecina fuera de campo
    • Luis Ospina
      • Luis Ospina. In memoriam.
      • Una carta íntima a transgresión
      • Luis Ospina, emisario de Caliwood
      • Entrevista a Luís Ospina
    • Eric Pauwels
      • Estreno de “Journal de Septembre” de Eric Pauwels en Documenta Madrid
      • Eric Pauwels en Punto de Vista
      • Eric Pauwels: el cine en primera persona
    • Nicolas Philibert
      • Apuntes sobre el cine de Nicolas Philibert
      • “La ville Louvre”
      • “El país de los sordos”
      • “Un animal, des animaux”
      • “La moindre des choses”
      • “Ser y tener”
      • “Regreso a Normandia”
    • Albert Serra
      • “La mort de Louis XIV”
      • “Honor de caballeria”
      • “Crespià, the Film not the Village”
    • Boris Lehman
      • Boris Lehman en Barcelona
      • Boris Lehman en ECIB
    • Mauro Herce
      • “Dead Slow Ahead”
    • Carlos Saura
      • El primer guión de Carlos Saura
      • El Flamenco y la cultura andaluza en el cine de Carlos Saura
      • Salomé y Carlos Saura
      • “La caza”
      • Analizando el montaje de “La caza” de Carlos Saura.
  • Vídeos y entrevistas
  • Noticias y Trabajos de ECIB
  • Animación
  • Monografías

Entradas recientes

  • Mesa redonda, ¿Qué onda con el cine latinoamericano?
  • 53 Visions du réel. Festival International de cinéma Nyon
  • ¿Qué es una película de Apichatpong Weerasethakul?
  • Festival de Cine Documental de Tesalónica
  • Punto de vista. 2022. Festival Internacional de Cine Documental de Navarra

Archivos

  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016

Categorías

  • Actualidad
  • Albert Serra
  • Animación
  • Boris Lehman
  • Caméra-Stylo
  • Carlos Saura
  • Cineforum
  • Entrevistas
  • Eric Pauwels
  • Eugène Green
  • Festivales
  • Filmoteca
  • Jia Zhangke
  • L'Alternativa 28. Festival de Cinema Independent de Barcelona
  • Libros y DVDs
  • Lucrecia Martel
  • Luis Ospina
  • Mauro Herce
  • Monografías
  • Nicolas Philibert
  • Noticias y Trabajos del ECIB
  • Otros temas
  • Películas
  • Personal
  • Peter Lord. Aardman Animations
  • Theo Angelopoulos
  • Wong Kar-wai
  • Yasujiro Ozu
  1. Home
  2. Monografías

Monografías

Tags:Carla SimónCine españolEstiu 1993

51695620609_2d32973924_o
  • 115
  • 1
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Masterclass de Carla Simón: En busca de la naturalidad en la ficción

Artículo escrito por Elisa Hernández Gutiérrez y Gisela Serra Rodríguez En las últimas semanas de noviembre se llevó a cabo el “ 28 Festival de Cinema Independent de Barcelona”, más…

Tags:Abbas KiarostamiTheo AngelopoulosThessaloniki Film Festival

Captura de pantalla 2021-06-23 a las 11.45.25
  • 192
  • 0
  • 0
  • Pere AlberóPere Alberó

Una cena en Tesalónica con Víctor Erice, Abbas Kiarostami y Theo Angelopoulos

Ahora que se acerca el final de curso, cerramos la actividad de Caméra-Stylo con un avance para el próximo curso. Recuperaremos antiguos materiales para recordar un encuentro que tuvo lugar en 2001 en…

Tags:Ciclo FilmotecaCine griegoTheo Angelopoulos

article10549.w_hr
  • 273
  • 1
  • 0
  • Pere AlberóPere Alberó

Theo Angelopoulos y algunas afinidades electivas. II El encuentro con Yorgos Seferis

La obra de Theo Angelopoulos es propicia para establecer vínculos con la de otros creadores. Los más densos e imbricados, con la de aquellos que han configurado la cultura griega y por encima de todos…

Tags:Cine asiáticoReestrenosWong Kar-wai

fallen_angels_blu-ray2
  • 1242
  • 6
  • 0
  • Adrian Molina

Fallen Angels de Wong Kar-wai

A veces, al pensar en Fallen Angels (1995) me viene a la mente una pregunta que me hizo un amigo cuando terminó de verla: “¿Por qué me ha dejado tan triste, si no es una peli triste?”. Creo que es una…

Tags:Ciclo FilmotecaCine griegoTheo Angelopoulos

paisaje-2
  • 909
  • 3
  • 0
  • Fanny Ortiz

El cine es vida: “Paisaje en la niebla” (Theo Angelopoulos, 1988)

Hace unas semanas pude irme de viaje. No el viaje que seguramente estás imaginando. Uno diferente. Entre cuatro paredes, acompañada de muchas personas, delante de una pantalla. Tοπίο στην ομίχλη (Pais…

Tags:Ciclo FilmotecaCine griegoTheo Angelopoulos

66a3a8e3d50473f5246070484c7a48c6
  • 561
  • 0
  • 0
  • Pere AlberóPere Alberó

Theo Angelopoulos y algunas afinidades electivas. I El espacio de la Tragedia Griega

La recepción de la tragedia griega en el mundo contemporáneo se ha visto determinada por tres aspectos tremendamente negativos: en primer lugar, la ruptura en occidente, a diferencia de oriente, de un…

Tags:Ciclo FilmotecaCine griegoTheo Angelopoulos

Sr. Angelopoulos 2
  • 214
  • 7
  • 0
  • Miquel Falco

El viatge d’Angelopoulos

A finals del mes de febrer, la Filmoteca de Catalunya va fer-me arribar a la bústia de casa el fulletó amb la programació del mes de març. Com sempre, vaig donar-li una ullada per a veure quines proje…

Tags:Cine asiáticoReestrenosWong Kar-wai

845820-ez-Wong-Kar-wai-Eros-770x433
  • 213
  • 3
  • 0
  • Pere AlberóPere Alberó

Wong Kar-wai a la recerca d’un relat

Quan Wong Kar-wai va decidir acostar-se al món del cinema -als voltants de 1982- s’acabaven de fundar a Hong Kong els estudis Cinema City,  seguint unes formes de producció importades dels vells estud…

Tags:Cine asiáticoReestrenosWong Kar-wai

images1
  • 1098
  • 8
  • 0
  • Adrian Molina

Chungking Express de Wong Kar-wai

                                                “Si los recuerdos pudieran ser enlatados, ¿también tendrían fecha de caducidad? Si es así espero que duren siglos.”   Chungking Expr…

Tags:Cine asiáticoReestrenosWong Kar-wai

In the mood for love 5
  • 149
  • 0
  • 0
  • J. Cullell Ibáñez

“In The Mood For Love”. Retrobant la vida que ens hem perdut

El cinema ha de ser una fantasia inescrutable. El primer cop que veiem una pel·lícula, el que necessitem és que ens captivi i ens sorprengui. El bon cinema és aquell que, un cop arribem a casa i ens e…

Tags:Ciclo FilmotecaCine japonésYasujiro Ozu

Captura de pantalla 2019-12-12 a las 11.27.37
  • 516
  • 0
  • 0
  • Pablo Rubin

Historia de un vecindario (Nagaya shinshiroku, 1947) de Yasujiro Ozu

Una escena de Historia de un vecindario (Nagaya shinshiroku, 1947) opera como desencadenante para una reflexión más general sobre el cine de Yasujiro Ozu.  

Tags:Ciclo FilmotecaCine japonésYasujiro Ozu

1948264d-da5b-464e-a4f3-a418e79c04c9
  • 1070
  • 8
  • 0
  • Ivan Sitz

Tokyo-Ga (1985) de Wim Wenders

Wim Wenders, el aclamado director alemán, emprende un viaje hacia Japón del 83 con el fin de encontrar el legado de Yasujiro Ozu en la sociedad. A modo de diario de viaje, Wenders captura …

Tags:Ciclo FilmotecaCine japonésYasujiro Ozu

1-Bakushu-Família
  • 1288
  • 6
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Principios de verano (Bakushû, 1951) de Yasujiro Ozu

Cuando se habla del cine de Ozu, se suelen mencionar ciertas películas de referencia para hacer gala de su estilo, y evolución por etapas: He nacido pero (y sin embargo hemos nacido) (1932) referente …

Tags:Ciclo FilmotecaCine japonésYasujiro Ozu

1-Tokyo-Dol
  • 336
  • 1
  • 0
  • J. Cullell Ibáñez

Un Tast de Yasujiro Ozu

Si hem de parlar d’Ozu Yasujiro, hem de dir que va ser el director més singular que hi ha hagut. Hem de parlar de la tradició i de la modernitat, de la família japonesa, de la societat i com aquesta c…

Tags:Ciclo FilmotecaCine japonésYasujiro Ozu

thumb_58402_film_director_mobile
  • 654
  • 1
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Monográfico sobre Yasujiro Ozu

Este otoño en Filmoteca de Catalunya se ha programado un ciclo sobre Yasujiro Ozu. El ciclo está compuesto por una selección muy representativa de las diversas etapas del director nipón. Unos cuantos …

Tags:CaliwoodCine colombianoLuís Ospina

Captura de pantalla 2019-10-09 a las 14.30.44
  • 137
  • 0
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Luis Ospina. In memoriam.

  Luís Ospina acaba de fallecer. Con él desaparece uno de los grandes cineastas latinoamericanos y el último de los que formaron el núcleo de uno de los movimientos más interesantes que se…

Tags:Cine argentinoEntrevistas con cineastasLucrecia Martel

Captura de pantalla 2019-09-17 a las 13.39.09
  • 479
  • 0
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Encuentro de Lucrecia Martel con los alumnos de ECIB. Junio 2019

El cinco de junio de 2019 Lucrecia Martel visitó por segunda vez la escuela, donde un año antes había venido a presentar su último largometraje "Zama" (2017) y nos concedió una entrevista. En esta …

Tags:Cine ChinoJia ZhangkeLa ceniza es el blanco más puro

china
  • 262
  • 5
  • 0
  • Adrián Vizcaíno

“La ceniza es el blanco más puro” de Jia Zhangke. El viaje de Quiao y la identidad china

Introducción A inicios del siglo XX la piel de Occidente mutaba. El ser humano vio con sus propios ojos cómo el entorno natural sufría las mayores transformaciones en su historia en el menor tiempo p…

Tags:Cine ChinoJia Zhangke

d7qpjmfxkaos-hc
  • 193
  • 1
  • 0
  • Camera StyloCamera Stylo

Monográfico Jia Zhangke

El reciente estreno de Jiang hu er nü (La ceniza es el blanco más puro, 2018) nos brinda una interesante oportunidad para reflexionar sobre la obra de Jia Zhangke y como ésta se ha ido entrelazando co…

Tags:Cine ChinoJia ZhangkeLa ceniza es el blanco más puro

1559572917_319300_1559659031_noticia_fotograma
  • 200
  • 23
  • 0
  • Carlos Cordero

Las llamas que preceden a la ceniza

Jia Zhangke vuelve a crear una ficción esculpida con la sociología de su país. Título: Jiang hu er nü (La ceniza es el blanco más puro) Año: 2018 Duración: 135 min. País: China Dirección: Jia Z…

Escola de Cinema de Barcelona

C/ Roger de Flor, 7
08018, Barcelona
T. 93 246 26 15
info@ecib.es
  • Home
  • Actualidad
  • Monografías
  • Vídeos y Entrevistas
  • Noticias y Trabajos del ECIB
  • Caméra-Stylo. Revista ECIB

Newsletter

Suscríbete y recibe todas las actualizaciones de Caméra-Stylo


Los campos con el símbolo * son obligatorios