Curso de crítica de cine y series de televisión
Duración: 80 Horas
Duración: 80 Horas
Un curso intensivo dedicado a la escritura sobre cine y televisión, que combina los aspectos teóricos y reflexivos con las actividades de taller de análisis y redacción de textos. El objetivo es proporcionar al alumno las “herramientas” metodológicas para la escritura de reseñas, artículos o ensayos, así como estimular el análisis y la reflexión crítica y teórica en torno al medio cinematográfico y televisivo.
Duración 80 horas
Fechas Del 24 de enero al 19 de junio de 2020
Horario Viernes de 17:00 a 21:00 horas
Lugar ECIB
·Parte teórica:
1. La evolución de la crítica, de la prensa a Internet. La crítica en prensa generalista, revistas especializadas
y medios digitales.
2. La relación entre crítica y público. Funciones de la crítica.
3. Aprendiendo a analizar una obra audiovisual. Enfoques metodológicos.
4. Grandes aportaciones de la crítica: de la teoría de autores a las mutaciones del cine.
5. Perspectivas teóricas: de las teorías de los primeros años del cine mudo al post-cine y la post-televisión.
·Parte práctica:
1. Taller de escritura de textos (ejercicios de redacción supervisados por el profesor).
2. Análisis y debate de fragmentos de películas.
Nuestro claustro docente está constituido principalmente por profesionales en activo de la industria del cine cuya experiencia garantiza una formación acorde con la realidad de la profesión hoy en día.
–
Enric Ros
Es escritor, periodista cultural y guionista. Profesor de Historia del Cine, Ficción Televisiva y Taller de Guion en ECIB; profesor de Historia del Cine y Géneros Cinematográficos en la Universidad Internacional de Catalunya. Coordinador de los libros Regreso a Twin Peaks (Errata Naturae, 2017) y Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue (Errata Naturae, 2015). También es autor de It’s Not TV. Las series de ficción en la era de la Post-TV (2011) y de numerosos libretos de DVD. Ha escrito en diversos libros sobre cine y televisión como El universo de Billy Wilder (Notorious, 2016) o El universo de Orson Welles (Notorious, 2015). Crítico de cine en Què Fem? (La Vanguardia), colabora en publicaciones como Jot Down, Historia y Vida, Serielizados o Contrapicado.