Máster en Documental
Duración: 1 año
Duración: 1 año
El cine documental está recobrando un lugar de vanguardia dentro del panorama cinematográfico internacional después de décadas de haber sido relegado a un segundo plano pues en los últimos años hemos presenciado una auténtica explosión del género a partir de la proliferación de producciones basadas en renovadas propuestas estéticas. España y, en especial, Barcelona son testigos del fenómeno expansivo del documental con nuevas salas de exhibición permanentes, multiplicidad de festivales y diversos medios televisivos abiertos a su exhibición.
La capacidad del documental para revelar la complejidad de la realidad, complementar visión exterior con visión interior y desarrollar modelos disruptivos con la TV de masas, posibilitan no sólo compartir miradas y reflexiones sobre el mundo que habitamos sino también experimentar con diferentes formas expresivas. El cine documental nos acerca a una manera más creativa y poliédrica de percibir la realidad y revela un mundo de interrelaciones que conecta a las audiencias con las problemáticas sociales e individuales de nuestros tiempos.
El objetivo es formar cineastas y profesionales de la industria audiovisual que, a través de la teoría y la práctica, descubran su propia autoría en el marco de la creación de una obra cinematográfica documental.
El máster persigue impulsar la creatividad de los estudiantes valiéndose del aprendizaje de las herramientas fundamentales del cine documental a fin de acompañar al alumno en la construcción de una mirada personal y única sobre la realidad.
El máster se desarrolla desde el 2004 en un contexto favorable para la producción de cine documental y está orientado a la realización de obras de autor como proyecto final del máster
El máster está dirigido a licenciados y titulados en grado y a todos aquellos estudiantes y personas interesadas en la producción cinematográfica documental que dispongan de una previa formación académica o experiencia profesional en los ámbitos de la comunicación, el audiovisual, las artes escénicas, la sociología, la antropología o las Ciencias sociales en su conjunto.
DURACIÓN 1 año.
CALENDARIO Del 13 de octubre de 2020 al 23 de junio de 2021
CRÉDITOS 60 ECTS
HORARIO Lunes a jueves de 17:00 a 21:00 h.
IDIOMA Castellano.
REQUISITOS Podrán acceder al Máster alumnos graduados en otras escuelas de cine, graduados en carreras afines a los medios audiovisuales, en humanidades, artes, etc. También podrán acceder quienes acrediten experiencia previa en medios audiovisuales o artes, debiendo remitir por correo electrónico: carta de motivación, currículum vitae, enlace con portfolio o reel de trabajos previos, fotocopia del título o certificado de estudios.
La metodología empleada en el máster es eminentemente práctica. Ya a partir del segundo trimestre los alumnos experimentan lo que significa el oficio de crear documentales y las distintas disciplinas que lo integran. El profesorado asiste a los alumnos –antes, durante y después de la producción– en las áreas fundamentales para la creación del proyecto grupal (sonido, fotografía, realización, montaje).
Máster en Cine Documental por la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.
A lo largo del curso se desarrollarán diversos talleres y masterclases que los estudiantes del máster tendrán incluidos en su horario lectivo y dentro del coste de la matrícula. Las fechas quedan pendientes de concretar en función del calendario de los cineastas.
Estos son algunos de los cineastas confirmados para el curso 2020-2021:
Seminario de 8h
Documental, entre la investigación y la primera persona.
En su filmografía como director destacan las producciones:
· Mapa (2012)
· El caso Asunta (2017)
. Apuntes para una película de atracos (2018)
· El caso Alcasser (Netflix) (2019)
Seminario de cuatro días. 16 horas.
“Partir de alguien”
Trabajo con actores no profesionales, de la escritura al rodaje.
Seminario con la colaboración de L’Alternativa y Macba
“El Cine sobre arte”
El seminario complementará sus sesiones teóricas con proyecciones que tendrán lugar en sesión de tarde en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y el Festival l’Alternativa.
Seminario detres días. 12 horas.
¿Cómo miramos lo real? ¿Qué cambia mirarlo de ésta u otra manera?
El cine a lo largo de la historia fue aprendiendo a mirar y nosotros con él. En el fondo, todo gira en torno a un tema nuclear: LA MIRADA
En los últimos años hemos tenido las visitas de: Agustí Villaronga, Fernando León de Aranoa, José Luís Guerín, Matías Piñeiro, Víctor Erice, Andrés Duque, Nicolas Philibert, Mauro Herce, Albert Serra y Eugène Green.
Como actividad extracurricular y no obligatoria, el máster en documental ofrece la posibilidad de conocer de la mano de la productora Bettina Walter el funcionamiento de unos de los festivales de documentales más importantes e inspiradores de Europa. El MEET MARKET del DocFest Sheffield es el lugar ideal para conocer en profundidad cómo funciona la industria y las nueva tendencias de los “decision-makers” internacionales.
En el último trimestre, los alumnos realizarán y producirán dos documentales, divididos en dos grupos. Los proyectos son seleccionados en una presentación “pitching” en la que se establecen las funciones y roles que cada alumno debe ejercer en la producción; realizador, director de fotografía, montador, productor, diseñador del sonido. El número reducido de alumnos permite la atención personalizada a la hora del tutelaje de los proyectos finales.
Rellena el siguiente formulario y te enviaremos el temario completo del curso