Postgrado en Guión para cine y tv
Duración: 1 año
Duración: 1 año
El guión es la base de una película o un capítulo, el primer paso de una larga cadena de producción. Al abordar la escritura de un guión, o el desarrollo de un formato televisivo, el guionista debe pensar no solamente en aquellos aspectos relacionados con el área creativa y argumental, sino también tener en cuenta aspectos relacionados con otros departamentos, ya sea de formato, de producción, de dirección, de montaje, de arte, etc.
El objetivo del Postgrado es el desarrollo y escritura de un largometraje cinematográfico o de un proyecto de televisión (serie, mini-serie, tv- movie, sitcom)
El postgrado está dirigido a licenciados y titulados en grado, y a estudiantes e interesados en la escritura de guión para cine y tv con previa formación académica o experiencia profesional en el sector.
DURACIÓN 1 año.
CALENDARIO Del 18 de octubre de 2021 al 21 de junio 2022
REQUISITOS Podrán acceder al Postgrado los alumnos del curso de iniciación al guión o personas con conocimientos previos en la escritura de guiones, debiendo remitir por correo electrónico: carta de motivación, currículum vitae, un guión o trabajo escrito previo, fotocopia del título o certificado de estudios.
CRÉDITOS 30 créditos ECTS
HORARIO Lunes y Martes de 16:00 a 19:00 h durante el primer cuatrimestre; Lunes o martes de 16:00 a 19:00 – Según la especialización escogida durante el segundo cuatrimestre.
IDIOMA Castellano.
La metodología empleada en el postgrado es eminentemente práctica, orientada al seguimiento individualizado del alumno en su evolución como guionista, tanto durante la impartición de las horas lectivas como fuera de ellas, con la corrección de los ejercicios y proyecto final.
Postgrado en guión de ficción para cine y TV por la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya
Master en Guión de Ficción para Cine y TV por ECIB, Escola de Cinema de Barcelona
De octubre a febrero: los alumnos recibirán las bases teóricas para escribir largometrajes y ficción televisiva y realizaran ejercicios individuales y grupales en los que se pondrán en práctica los conceptos teóricos aprendidos.
De febrero a junio: la clase se dividirá en dos grupos respondiendo a la especialización escogida por el alumno: cine o televisión.
En este segundo bloque, se ampliará el estudio de las herramientas y estructuras narrativas concretas para cada medio y se realizará un proyecto final individual supervisado y editado por las profesoras. Además, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar un “pitch” (presentación de venta) de su proyecto donde se evaluarán la calidad y originalidad del proyecto y valoraran su viabilidad y posible producción.
Cada alumno deberá desarrollar un proyecto final atendiendo a la especialidad escogida: en el caso de cine se realizará la escritura de un guión de largometraje y en el caso de televisión a escoger entre serie dramática, mini serie, sitcom, tv-movie o web-serie. El objetivo final es llegar a tener una Biblia de venta y un Guión listo para poder presentarse a productores, instituciones o festivales.
a) El guión cinematográfico 12ECTS
Orientado a la escritura de guión de largometraje, con formación teórico y práctica sobre estructuras, personajes, diálogos, argumento, tramas, etc.
b) El guión de TV 12ECTS
Se ahonda sobre los géneros y modelos narrativos en TV; comedia, drama y la tragedia romántica; Las estructuras, los personajes, tramas y diálogos. Se analiza también la ficción en internet.
b) Proyecto Final 6ECTS
Desarrollo de un proyecto a escoger según la especialidad.
Rellena el siguiente formulario y te enviaremos el temario completo del curso